Así se fabrica un anillo de vidrio
Si más de una vez te has preguntado cómo se crea una joya MaTxi, hoy vas a descubrir cómo hacemos un anillo Mod. CRISTAL 1.
Lo primero antes de nada, es sentir amor por la pieza incluso antes de ser creada, de manera que cuando os la pongáis ese sentimiento, esa energía… os llegue. L@s que nos conocéis ya sabéis que para nosotras un anillo es mucho más que una joya, es una forma de hacer arte y esperamos poder transmitíroslo con la misma ilusión.
Para que todo el mundo pueda entendernos (profesionales y usuarios) hemos decidido emplear un lenguaje sencillo y sin tecnicismos ¿Si ?
¿Empezamos?
Existen muchas técnicas diferentes para fabricar un anillo de vidrio, con soplete, termoformado, soplado, termocollage, etc… nosotras os contaremos como elaboramos cada pieza con la técnica fusing.
La fabricación es lo más importante e interesante y sorprende por la cantidad de pasos que lleva. Para no extendernos mucho, vamos a hablaros de los pasos esenciales de esta técnica porque sino nos daría para escribir un libro y no es cuestión J
¡Vamos a ello!
La materia prima es esencial. Vidrios hay como marcas de coches y para que os hagáis una idea, hablamos de un Ferrari. En MaTxi trabajamos con vidrio artesano, por su dureza, pero sobretodo porque está teñido en masa y porque cada color tiene el mismo coeficiente de dilatación (COE).
- Una vez que hemos seleccionado el color del anillo que vamos a realizar, elegimos las planchas correspondientes que nos darán el color final.
- A la hora de cogerla es importante que no se combe.
- Por lo que hay que apoyarla a media altura sobre la mesa de corte y con ambas manos se balancea suavemente hasta apoyarla completamente.
- Limpiar la plancha antes del corte.
- Impregnar con aceite la zona a cortar. Sobre todo con aquellos vidrios artesanos que tienen una superficie rugosa que hace que el corte sea más complicado. Es el caso del vidrio artesano.
- Situar la rulina a la anchura del corte y cortar de un extremo al otro, presionando levemente y de una sola vez.
- La herramienta que veis se llama tenaza de abre corte y sirve para sacar la tira de vidrio sin que se rompa. Hay que situarla en uno de los extremos del corte y presionar. Preferiblemente por el que se ha iniciado a cortar que suele ser el más alejado.
- Una vez que tenemos la tira, situaremos la rulina en la zona de corte, como en este caso es cuadrada, no hace falta cambiarla de posición. Eso en caso que la tira tenga el extremo recto y perpendicular porque sino habría que cortarlo y retirarlo.
- Tener en cuenta que el anillo CRISTAL 1 tiene dos capas que pueden ser del mismo color, de colores diferentes o combinado con transparente. A medida que hagamos los cortes, situaremos las piezas sobre la bandeja, de dos en dos, listas en la posición de pegado para no mezclarlos.
Esto parece muy sencillo pero cada modelo de anillo tiene una serie de capas, colores y medidas de corte diferentes, por lo que es importante organizarse.
Además el color es tan importante para nosotras que necesitaríamos un post entero para explicaros con detalle como obtenemos diferentes colores, tonos y gamas, pero lo vamos a resumir diciendo que no solo usamos los colores que compramos sino que creamos nuevos.
- Limpiar con alcohol bien las piezas para eliminar el aceite.
- No os olvidéis de los cantos que son muy importantes.
- Sobre una superficie limpia situaremos las dos capas que componen la pieza.
- Aplicaremos una cola especial en los cuatro extremos (vértices) de la capa de abajo. Cuidado con echar demasiada porque la pieza saldría mal. Solo se aplica para poder trasladar las piezas al horno.
- Una vez que están todas las capas pegadas, cortaremos el papel cerámico a la medida de la bandeja del horno y las situaremos guardando una distancia para evitar que al fundirse se peguen entre sí. Tener en cuenta que el vidrio tiende a coger 6 mm de espesor por lo que se contraerá o expandirá en consecuencia. Las planchas que usamos en MaTxi tienen un grosor de 3 mm.
- Metemos la bandeja al horno y lo programamos. Como podéis ver aquí, no usamos moldes.. Es la curva de temperatura la que influye en la forma de la pieza. Por eso hacerlas del mismo tamaño, en distintos colores y que salgan con la misma forma, es todo un ARTE!!
Variamos la curva de temperatura según el modelo. Os recomendamos que tengáis cuidado con algunos colores porque se pueden oscurecer o no madurar, sobre todo los cálidos (p. ej. El color “Ruby Red Tint” viene transparente, si no madura queda lila y si lo hace fuschia). Además si la curva no es la adecuada o la pieza no está bien situada dentro del horno, puede variar la forma y no salirte como esperabas.
Para evitar que se os rompan recomendamos sacarlas del horno cuando estén a temperatura ambiente porque el interior de cada pieza de vidrio está mucho más caliente y por el contraste se generarían tensiones en la pieza. A primera vista puede que no se aprecie pero con el uso acabarían por romperse y se trata de hacer las cosas bien a la primera J
- Una vez sacada la bandeja limpiaremos las piezas con agua y jabón frotándolas con una esponja suave para evitar rayarlas. Os recomendamos hacerlo dentro de un colador de plástico grande para que no se os meta ninguna por el desagüe. Luego aspiraremos el polvo separador de la bandeja del horno.
Con vuestro permiso, nos vamos a saltar la fase del diseño de la plata y centrarnos únicamente en el vidrio porque este capítulo da para mucho y no queremos liaros con demasiadas cosas…
- Una vez organizados los anillos de plata con las piezas correspondientes, pulimos de una en una la base del vidrio con el disco de diamante.
- Pulimos la base del anillo con el lápiz.
- Limpiamos con alcohol tanto el vidrio como la plata y lo posicionamos sobre una base limpia.
- Utilizaremos un pegamento bicomponente epoxi rápido. Añadimos la misma cantidad de cada tubo sobre una superficie plana y lo mezclamos bien con un palillo.
- Aplicamos el adhesivo en la base del vidrio. Conviene no pasarse con la cantidad para evitar que sobresalga pero tampoco quedarse corto porque tiene que cubrir toda la superficie.
- Nosotras empleamos madera de balsa como base para sujetar verticalmente los anillos que es la forma más adecuada para pegarlos. Ahora aplicaremos el adhesivo sobre la base del anillo ya pulido.
- Unimos la pieza de vidrio con la plata. Esto lleva un tiempo de secado en frio de unos 5-10 minutos en los que controlaremos constantemente que la pieza no se descentre y quitaremos con una toallita húmeda el exceso de adhesivo sin que el líquido de la toalla se meta por debajo de la pieza. Estaros atent@s porque justo antes de que solidifique tendréis que presionar todas las piezas para que el pegado sea correcto.
- Pasados 20 minutos, metemos los anillos al horno durante una hora a 50º. Esto reforzará el pegado.
- Repasamos cada anillo CRISTAL 1 para asegurarnos de que está bien. Si todo va ok, le daremos el último toque limpiándola al detalle con un paño limpiametales para que nos quede perfecta.
- Seleccionamos el packaging acorde con el modelo.
- Y Voilá listo para llevártelo a casa en tu bolsita MaTxi.
Podríamos contaros muchos más detalles y responder a todas vuestras dudas pero eso lo dejamos para el directo. A quien le interese profundizar puede acudir a cualquiera de las “jornadas de puertas abiertas” que solemos organizar a lo largo del año en nuestro atelier.